Objetivos y contenido

Quiénes somos

Declaración de conflictos

Objetivos

 


 

Quiénes somos

Coordinadores

Jordi Vilaseca Canals
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. ABS Sant Josep. CS Just Oliveras. ICS. L’Hospitalet de Llobregat. Barcelona.

Jordi Espinàs Boquet
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. ABS Sta. Eugènia de Berga. ICS. Barcelona.

Dolors Rodríguez Cumplido
Farmacóloga clínica. Fundació Institut Català de Farmacologia. Barcelona.

Autores

Pilar Abaurrea Ortiz
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. CS Ntra. Sra. La Paz. CS San Juan de Aznalfarache. Sevilla.

Susana Aldecoa Landesa
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. CS Beiramar de Vigo. Pontevedra.

Ana Isabel Anda Ceniceros
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. CS de Calahorra. Calahorra. La Rioja.

Carmen Asensio Ostos
Farmacóloga clínica. Fundació Institut Català de Farmacologia. Barcelona.

José Antonio Castro Gómez
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. CS Almanjayar. Granada.

Pablo Daza Asumendi
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. CS de Villabona. Donostia. Gipuzkoa.

Eduard Diogène Fadini
Farmacólogo clínico. Jefe del Servicio de Farmacología del Hospital Universitario Vall d’Hebrón. Fundació Institut Català de Farmaologia. Barcelona.

Enrique de la Figuera von Wichmann
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. CS Delicias Sur. Zaragoza.

María Jesús González Moneo
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. ABS Sant Martí. Barcelona.

M.ª Isabel Gutiérrez Pérez
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Miembro del GdT Enfermedades Infecciosas.

Antonio Lorenzo Riera
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. CS Escaleritas. Las Palmas de Gran Canaria.

María Teresa Martínez Ibáñez
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. UD de MFyC de Las Palmas. Las Palmas de Gran Canaria.

Juan Francisco Menárguez Puche
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. CS Jesús Marín López. Molina de Segura. Murcia.

Carlos Ortega Millán
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Gestión Clínica de Pozoblanco. Córdoba. Miembro del GdT Diabetes.

Ramón Orueta Sánchez
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. CS Sillería. Toledo.

José Carlos Pérez Villarroya
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. CS Delicias Sur. Zaragoza.

Daniel Ramos Pollo
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Equipo de Soporte Domiciliario de Cuidados Paliativos. Área de Salud Valladolid Oeste. Valladolid.

Declaración de conflictos

Declaran no tener ningún conflicto de interés Jordi Vilaseca Canals, Jordi Espinàs Boquet, José Antonio Castro Gómez, Ana Isabel Anda Ceniceros, Susana Aldecoa Landesa, Pablo Daza Asumendi, Enrique de la Figuera Von Wichmann, María Jesús González Moneo, Toni Lorenzo Riera, Ramón Orueta Sánchez, Pilar Abaurrea Ortiz, Juan Francisco Menárguez Puche, Javier Agreda Peiro, Carlos Ortega Millán, María Isabel Gutiérrez Pérez, Dolors Rodríguez Cumplido, Eduard Diogene Fadini y Carmen Asensio Ostos.

Por su parte, Daniel Ramos Pollo declara haber efectuado un curso de formador de formadores en el Hospital La Laguna de Madrid (en 2015), remunerado por el laboratorio Grünenthal; José Carlos Pérez Villarroya declara haber realizado un curso sobre tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 (en 2015), remunerado por el laboratorio Sanofi, y María Teresa Martínez Ibáñez ha coordinado y ha sido docente del curso de formación continuada CARDIOCAN, organizado por la Sociedad Canaria de Medicina Familiar y Comunitaria (SoCaMFyC) y remunerado por el laboratorio MSD.

Objetivos

  • Difundir el contenido de la Guía Terapéutica de la semFYC.
  • Facilitar y promover el debate sobre la selección razonada y el uso  eficiente de los medicamentos en España.
  • Promover la prescripción razonada de medicamentos.
  • Difundir el mejor material disponible para la mejora de la  prescripción.
  • Identificar los motivos que dificultan la prescripción razonada de  medicamentos.
  • Promover los contenidos de la red con objetivos similares.
  • Facilitar la interacción entre los lectores y el Comité Editorial. Solicitar  propuestas de mejora de la Guía Terapéutica de la semFYC.
  • Facilitar la interacción entre los grupos de trabajo de la semFYC y el  Comité Editorial.